top of page

Coordinación Parental

Programa Manejo Integral de Conflictos

Coordinación Parental 


La Coordinación Parental es un proceso alternativo de resolución de disputas centrado en los niños y niñas. Se trata de un acompañamiento estructurado en el que un/a profesional apoya a los progenitores o cuidadores en la identificación y superación de obstáculos en la comunicación que impiden el ejercicio efectivo de la parentalidad (AFCC).

Nuestro enfoque
   Ofrecemos servicios a través de intervenciones conjuntas o individuales (sesiones de cáucus por separado), con opciones presenciales, en línea o combinadas, adaptándonos a sus necesidades y preferencias. Empleamos tecnología avanzada para asegurar la claridad en los procedimientos y mantener un registro accesible de las comunicaciones, el cual está directamente disponible para el Tribunal.

   Nuestro enfoque se desarrolla en etapas, empleando el Modelo Circular Integral G, desarrollado por José F. Galarza Flores. Este modelo está centrado en la persona, es sensible al trauma y pone especial atención en el bienestar de las poblaciones infanto-juveniles.


Nuestros Métodos

   Contamos con un modelo de intervención exclusivo, desarrollado por el especialista en métodos alternos José F. Galarza Flores: el Modelo Circular Comprehensivo G. Este modelo se centra en la atención integral a través de cuatro fases estructuradas.


Prácticas Internacionales: Nos fundamentamos en prácticas de intervención de alcance internacional y nos adherimos a las directrices y prácticas recomendadas por la Association of Family and Conciliation Courts.
Evidencia Científica: Utilizamos investigaciones científicas recientes pertinentes a las poblaciones que atendemos.
Apoderamiento Personal: Creemos en la capacidad de las personas para identificar y resolver sus propios conflictos.
Facilitación del Diálogo: Facilitamos experiencias que permiten narrar en profundidad, identificar impases y presentar soluciones, estableciendo canales apropiados de comunicación con protocolos claros.
Ambiente Seguro: Fomentamos experiencias de diálogo e interacción segura, promoviendo el reconocimiento y superación de barreras en la comunicación.
Plan de Coparentalidad: Incentivamos la adopción de estrategias para la creación e implementación de un plan que propicie acuerdos en favor del mejor interés de niños y niñas.

El proceso de coordinación parental, según la Association of Family and Conciliation Courts (AFCC), tiene como objetivos:

-Facilitar la comunicación entre las partes para reducir el conflicto y fomentar una relación de coparentalidad efectiva.

-Asegurar el cumplimiento de órdenes judiciales o acuerdos previos en temas como visitas, educación y salud de los menores.

-Mediar en desacuerdos sobre la crianza, ayudando a encontrar soluciones sin necesidad de recurrir constantemente al tribunal.

-Monitorear el comportamiento de las partes y su impacto en los hijos, reportando al tribunal si es necesario.

-Educar a los progenitores en técnicas de crianza compartida, manejo de conflictos y comunicación efectiva.

-Tomar decisiones limitadas cuando las partes no logran llegar a un acuerdo en temas menores (dependiendo del nivel de autoridad otorgado por el tribunal o el acuerdo).

 

Alcance del Proceso de Coordinación Parental 

-No reemplaza la autoridad judicial: El Coordinador/a parental trabaja dentro de los términos de la orden judicial y no puede modificarla.

-No es terapia ni asesoría legal: Su función es facilitar la comunicación y toma de decisiones, no proporcionar tratamiento psicológico ni representación legal.

-Puede ser voluntario o por orden judicial: Las partes pueden acordar el servicio o el tribunal puede ordenarlo en casos de alta conflictividad.

-Enfoque en el bienestar de los menores: Todas las intervenciones se centran en minimizar el impacto del conflicto en los menores y garantizar que sus necesidades sean atendidas.

-El plan de trabajo tiene una duración aproximada de tres meses, aunque la duración puede ajustarse según la complejidad del caso o necesidades emergentes.

​(Ver nuestra política profesional)

​​

Contamos con alternativas presenciales en nuestras localidades:

   -Edificio VIG en Santurce

   -Frente a Liberty Square en San Patricio (Guaynabo)

   -Popular Center (Viejo San Juan)

Alternativa virtual. 

Cotización libre de costo. 

info@alephsolutionspr.com

Psicóloga de adolescentes

©Aleph Solutions LLC.

 Aleph Solutions LLC.    

www.alephsolutionspr.com      787-326-0909    787-905-4141     info@alephsolutionspr.com      

 

Dirección Física: 

       Oficina 1) Edificio VIG. Avenida Ponce de León Avenue #1225, Parada 18 in Santurce.

       Oficina 2) San Patricio Office Center. 7 Cll Tabonuco Suite 105, Guaynabo, 00968

Dirección Postal: 

       Calle Lago C17 #34. San Lorenzo PR 00754

bottom of page